viernes, 9 de diciembre de 2016

martes, 29 de noviembre de 2016

Cazuela de fideos

Pincha aqui

Lentejas.

Pincha aqui  

y


Pincha aqui


cazuela de fideos

La realización de la cazuela de fideos :







Ingredientes :

- 2 o 3 Tomates

-2 o 3 Pimientos verdes 

-1 Cebolla

-Calamares

-Gambas

-2 o 3 Patatas

- Guisantes 

-Sal

-Pimiento molio

-Pastilla de avecren 

-Fideos del número 2

Preparación :





En una sartén con un poco de aceite echamos el tomate picado , los pimientos picados, la cebolla y los freimos , luego lo pasamos por la batidora y lo echamos en la olla con los calamares, después se le echa media olla de agua , las patatas picadas los guisantes ,sal , pimiento molio, una pastillita de avecrem y un puñadito de gambas peladas . Cuando hierva unos 6 minutos se le echan los fideos.

berza

pincha aquí.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Patología respiratoria



 Diferencia entre: Tos seca, productiva y emética.



Tos seca: La tos seca se produce sobre todo cuando se irritan las vías respiratorias. Aparece, por ejemplo, en los resfriados incipientes y en muchas enfermedades pulmonares, pero también como efecto secundario de algunos medicamentos. La penetración de cuerpos extraños, distintas inflamaciones como la laringitis, o una inflamación de la mucosa bronquial (bronquitis) pueden irritar las vías respiratorias y producir una tos seca.
Según la causa pueden producirse otras molestias, como dolor de garganta, estornudos, carraspera o disnea. Por lo general, la tos es una reacción protectora del cuerpo.
Tos productiva: La tos con mocos, también llamada tos productiva,tos con expectoración o tos con flemas, es la que va acompañada de   mocos o flemas. 
- Tos emética: Dícese de la sustancia capaz de estimular y producir el vómito, como la apomorfina


sábado, 19 de noviembre de 2016

Posiciones Corporales

 
Decúbito supino o dorsal: La persona se encuentra tumbada sobre su espalda con los brazos y las piernas extendidos. Los hombros y las caderas deben estar paralelos y las articulaciones en semiflexión.


Decúbito prono o ventral: La persona usuaria se encuentra tendida sobre su tórax y abdomen, con la cabeza en línea con la columna y girada hacia un lado, con el cuello ligeramente flexionado. Los brazos se debe colocar extendidos hacia delante o uno hacia arriba y otro hacia abajo, con los codos flexionados.

Posición Sims: Es una posición intermedia entre decúbito lateral y prono, con el peso del cuerpo descansando sobre la clavícula, el húmero y el ilion. La cabeza está ladeada, reposando sobre la cara. El brazo, del lado más elevado, está flexionado y el interior extendido y colocado detrás del cuerpo. La pierna superior está flexionada y la inferior también pero más ligeramente,

Decúbito lateral derecho e izquierdo: El cuerpo de la persona se encuentra sobre uno de los lados, con los brazos delante. La pierna superior está flexionada y la interior, extendida.


Posición de Fowler: La persona usuaria se encuentra en posición semisentada. Se consigue elvando la cabecera de la cama 45 grados. Las piernas se encuentran flexionadas.


Trendelemburg: Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja que los pies, de manera que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de un gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava inferior al corazón.

Antitrendelemburg: Postura sanitaria en la cual se eleva en bloque el torso-cuello-cabeza respecto de las piernas, que se bajan, en un paciente o accidentado inmovilizado en decúbito supino sobre una camilla o tablero espinal.

Mahometana o genupectoral: El paciente se coloca de rodillas sobre el plano de la cama o camilla, con la cabeza ladeada y apoyada sobre la cama o camilla, los antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza, una encima de la otra.



Roser: El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiper extensión. Se utiliza en maniobras de enfermería para el lavado del cabello.





Ginecológica o litotomías: El paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas separadas y flexionadas. Los muslos estarán también flexionados sobre la pelvis. Las piernas deben colocarse sobre unos estribos que tienen las camillas ginecológicas.




Isabel María Aguilar Zurita





jueves, 17 de noviembre de 2016

CAZUELA DE PATATAS

Ingredientes:

Un "puñao" de almendras crudas y peladas
Azafrán en hebras
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 pimiento verde hermoso
1 cebolleta
2 tomates rojos maduros
4 alcachofas
1 Kg de carne de cerdo cortada en dados
3 patatas hermosas
1 copa de vino blanco
1 cucharadita de pimentón dulce
Caldo de pollo o carne
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra molida
Procedimiento:

En una cacerola amplia ponemos un poco de aceite de oliva y freímos los dientes de ajo junto con las almendras. Las ponemos en un mortero. En una sartén antiadherente tostamos ligeramente las hebras de azafrán. En el mismo aceite de haber frito las almendras ponemos la cebolleta y el pimiento cortados finamente a pochar junto con el laurel y un poco de sal. Salpimentamos la carne y la rehogamos unos minutos Añadimos el vino blanco y seguimos rehogando para que se evapore el alcohol Añadimos las patatas peladas y casqueadas. Damos unas vueltas y agregamos la cucharadita de pimentón. Cubrimos con el caldo de pollo. Es el momento de poner en la cazuela el "majaíllo". Si vemos que tiene poco color podemos ponerle un poco de colorante. Dejamos hervir a fuego medio hasta que las patatas y la carne estén tiernas. Probamos y rectificamos de sal y pimienta antes de servir el plato bien caliente.

martes, 15 de noviembre de 2016

Tarifas de teléfonos


Tras ir buscando ofertas de telefonos, hemos encontrado dos que nos ha llamado la atención.Una de movistar y otra de orange. Definitivamente nos hemos quedado con la de orange, por su presupuesto y por la oferta que está dando.



Haz click aqui

lunes, 3 de octubre de 2016

Catalogo higiénico personal en cocina

 HIGIENE EN LA COCINA.

La conservación y preparación de los alimentos de forma higiénica es fundamental tanto para evitar posibles problemas de salud como para mantener su calidad nutricional. Especialmente cuando llega la época de calor se deben extremar estas precauciones.
Por otro lado, la cocina debe ser una estancia limpia y ordenada puesto que allí se manipulan los alimentos.  La falta de higiene puede crear focos de contaminación por lo que debe cuidarse su mantenimiento y limpieza.
higiene adecuada en la cocina así como en la manipulación y cocinado correcto de los alimentos pueden evitar en gran medida posibles intoxicaciones alimentarias, especialmente frecuentes en la época estival. De éstas, la más frecuente es la salmonelosis.
Estas enfermedades de transmisión alimentaria se producen por la ingesta de alimentos contaminados
por microorganismos (bacterias, virus, parásitos) o sus toxinas, que llegan a los alimentos por una inadecuada manipulación o por una mala conservación de los mismos.
 
Consejos para mantener la higiene en la cocina.
 
Despensa: debe ser un lugar fresco y ventilado. Se deben alejar los alimentos de la luz y de las fuentes de calor (deben estar a unos 17ºC) y evitar que estén en contacto con el suelo.
Frigorífico y congelador: mantenerlos limpios. Lo ideal es lavarlo con agua y jabón antes de meter la compra semanal y cada 3 meses realizar una limpieza más profunda.
Basura: siempre debe mantenerse tapada, lo idóneo es un cubo con pedal.
Utensilios de cocina: aquellos que se usan habitualmente para la manipulación de los alimentos como las tablas de cocina deben limpiarse con agua, jabón y un cepillo después de cada uso. Se recomienda el uso de tablas de madera dura o de plástico rígido, que no tengan defectos y que sean fáciles de lavar. Si es posible, es preferible usar dos tablas, una para frutas, vegetales y alimentos listos para comer y otra para los alimentos crudos de origen animal que requieran preparación. Respecto al resto de utensilios deben estar limpios y lavarlos cuando se termina de cortar, lavar las tapas de los alimentos enlatados antes de abrirlos y nunca poner alimentos listos para comer en un plato donde se colocó previamente algún alimento crudo (como carne, pollo o pescado).
Los animales domésticos no deberían entrar en la cocina. Si tienen que comer allí se debe colocar el comedero en un rincón que debe lavarse tras cada comida.Los productos de limpieza deben colocarse siempre separados de los alimentos. En ningún caso pueden entrar en contacto con la comida. Es conveniente disponer de un cierre de seguridad y que no estén accesible a los niños.
Bayetas y trapos: se recomienda emplear un trapo o bayeta para cada uso y se deben lavar y escurrir después de utilizarlos. Las esponjas y cepillos quedan perfectas si se lavan en el lavaplatos. El cambio de paños y bayetas debe hacerse a menudo. Los trapos que se utilicen para secar los platos y limpiar la cocina deben estar limpios. Es recomendable lavarlos por lo menos una vez a la semana con agua caliente.
La zona donde se cocina debe estar limpia y se puede lavar con una solución de cloro especial para usar en la cocina (cuidando que el mismo luego no se mezcle con los alimentos) o con alguna solución comercial bactericida.
El drenaje del fregadero de la cocina puede ser un foco de acumulación de gérmenes. Se recomienda echar una solución específica desinfectante, especialmente si se ha preparado carne o productos derivados de animales muertos. Esto se debe hacer ya que estos desechos se quedan en el drenaje y pueden crear un ambiente perfecto para que se desarrollen las bacterias.
 
 

viernes, 30 de septiembre de 2016

Hipoteca inversa

La hipoteca inversa es un tipo de préstamo hipotecario un tanto particular, dirigido a personas mayores de 65 años o dependientes que sean propietarios de una vivienda.
Al contrario que en la hipoteca convencional, en este caso es el titular quien recibe del banco una cantidad a cambio del piso (normalmente en forma de renta mensual). La ventaja es que puede seguir utilizándolo hasta su fallecimiento y en ningún momento pierde la propiedad de su vivienda.
El importe de la renta a percibir dependerá de varios factores, como el valor de la vivienda, la edad de la persona que contrata el préstamo y de su cónyuge y la elección que se haga entre recibir la renta por un periodo determinado o de forma vitalicia. Es frecuente que las entidades comercializadoras ofrezcan la contratación simultánea de un seguro de renta vitalicia, con el fin de garantizar que los mayores puedan percibir esa renta complementaria hasta su fallecimiento, si así lo desean.
La entidad que concede la hipoteca inversa no puede exigir la devolución de la deuda acumulada mientras no fallezca su titular o el último de los beneficiarios de este sistema de crédito, según se haya  establecido en el contrato.

martes, 20 de septiembre de 2016

Servicio de ayuda a domicilio

1.- SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO: DESCRIPCIÓN Y MODELOS ADMINISTRATIVO

1- Modelo teórico-administrativo:

La Prestación Básica de Ayuda a Domicilio se desarrolla en el contexto de los Servicios Sociales Comunitarios, como primer nivel de actuación del Sistema de Servicios Sociales. Esta prestación se realiza directamente a través de los Servicios Sociales de las entidades locales, constituyendo un valioso instrumento para dar respuesta a las necesidades de individuos y familias.
Este marco presenta al S.A.D. como:
  • Servicio de carácter doméstico, social y de apoyo personal a individuos y familias.
  • Servicio que presta las atenciones necesarias a ciudadanos, evitando situaciones de desarraigo y presta ayudas a través de personal especializado, a aquellas personas que tengan dificultades en la realización de sus actividades domésticas cotidianas.
  • Servicio que proporciona una serie de actuaciones preventivas, educativas y asistenciales a personas que presenten dificultades en la realización de sus actividades domésticas habituales.
El objetivo de estos tres servicios es el mismo: la permanencia del ciudadano en su medio habitual de vida.
2- Definición del S.A.D:

Un S.A.D es aquel servicio que proporciona una serie de actuaciones preventivas, educativas y asistenciales a personas que presentan dificultades en la realización de sus actividades domésticas y habituales. Su finalidad es la permanencia del ciudadano en su medio habitual de vida para evitar situaciones de desarraigo.

Pincha aqui para más informacion

Servicio de ayuda a domicilio

Isabel María Aguilar Zurita
Esperanza Rebollo Martín